Los mejores blanqueadores dentales a un precio asequible

No hay buenos blanqueadores dentales por debajo de los 100€, por eso siempre resulta mas económico acudir a un dentista. Un blanqueamiento dental en la consulta puede ser igual de económico y además, su efecto será más duradero y el proceso es menos invasivo.

Necrosis pulpar: Dolor dental fuerte que desaparece

¿Dolor dental intenso que desaparece? Puede tratarse de algo muy malo. Conoce qué es la necrosis pulpar, sus consecuencias y tratamientos.

Miedo al dentista en niños: aprende cómo ayudarlos a superarlo

¿Tu hijo le tiene miedo al dentista? Te damos 3 consejos para solucionarlo.

¿Qué opciones tienes para recuperar tus dientes perdidos?

¿Te da miedo sonreír? ¿Te resulta incómodo comer? Hoy en día existen muchas alternativas que se adaptan a las necesidades de cada paciente y que te harán lucir la sonrisa más linda, cómoda y natural. Conoce las opciones

advisor

Bruxismo: sintomas, consecuencias y tratamiento

por Wildsmile

El bruxismo consiste en la acción de rechinar los dientes o de apretar los dientes superiores contra los inferiores de forma fuerte e insistente para realizar un movimiento hacia adelante y hacia atrás. La mayor parte de las veces se lleva a cabo de manera inconsciente. Es muy común que ocurra durante la noche, momento en el que lo realizamos de forma involuntaria y, por ende, resulta muy difícil de evitar.

1 - Síntomas ligados al bruxismo

·         Estrés

·         Mala postura al dormir

·         Alteración de los hábitos de sueño

·         Tensión que impide lograr la relajación

2 - Consecuencias del bruxismo

Durante la niñez, el bruxismo es una reacción común a la dentición. Por ello no se lo considera una patología ni se lo trata. En cambio, cuando trasciende las barreras del tiempo y se manifiesta en la edad adulta, es preciso consultar los métodos para prevenir sus efectos, ya que estos pueden ser bastante serios y se manifiestan de forma inmediata:

·         Desgaste del esmalte dental

·         Desgaste de las piezas dentales

·         Posible quiebre de una pieza dental

·         Movilidad dental

·         Inflamación de las encías

·         Dificultad para masticar

·         Dificultad para hablar

·         Inflamación de los músculos mandibulares

·         Hipertrofia de los meseteros (músculos de la masticación)

·         Dolor de cabeza

·         Dolor de cuello

·         Dolor de oídos

·         Chasquidos articulares en las mandíbulas al abrir la boca

·         Problemas en la articulación mandibular

3 - Tratamiento del bruxismo

El bruxismo es una patología muy sencilla de tratar. El odontólogo confeccionará una férula a la medida de tu boca, la cual deberás usar cada noche al dormir. La férula no evita que se realice el movimiento de morder, pero sí neutraliza su efecto, en especial el relacionado con el desgaste de los dientes y con la posibilidad de que se rompa una pieza.

Otras medidas que se toman para prevenir el bruxismo son:

·         Evitar alimentos dulces o muy duros

·         Realizar ejercicios de relajación

·         Ortodoncia (alinea los dientes y elimina la necesidad de bruxar)

·         Higiene del sueño (eliminación de dispositivos móviles a la hora de dormir y evitar el consumo de alcohol para conciliar el sueño)

4 - Toxina botulínica tipo A para el bruxismo

La aplicación de toxina botulínica tipo A para el bruxismo es un moderno tratamiento para combatir la tendencia a morder de forma inconsciente. Se la aplica mediante una inyección directamente en los músculos masticadores.

El efecto relajante de la toxina actúa de forma local, eliminando la tensión que lleva a morder de forma sistemática. Además de reducir la frecuencia de los episodios de bruxismo, esta toxina elimina las molestias y el dolor que deja esta patología.

Una inyección actúa por un período de entre tres y seis meses.

El problema que presenta la aplicación de la toxina botulínica en el músculo de masticación, y por lo cual la FDA no la ha aprobado como tratamiento contra esta patología, es que conlleva al desgaste del hueso.

No es la toxina la que produce este problema, sino el hecho de que deja al músculo inactivo. A nivel fisiológico, cuando un hueso se encuentra al lado de un músculo inactivo, la interpretación que ocurre es que ya no resulta necesario para apoyar al músculo, por lo que comienza a perder densidad por la simple falta de uso.

¿Tiene alguna pregunta respecto a este artículo?

Contáctenos

* Campos obligatorios

Implantes Dentales, ¿qué son?

Los implantes dentales se han convertido en la opción por excelencia en prótesis dentales gracias a su practicidad, bajo riesgo y porque no se necesitan desgastar las piezas dentales para colocarlo. Conoce las ventajas y tipos de implantes dentales.

Blanqueamiento de Dientes: mitos

El blanqueo dental es un proceso que se encuentra en la cima de su existencia. Tener los dientes blancos se ha convertido en una de las prioridades estéticas de muchos de nosotros. Esto ha conllevado al surgimiento de mitos al respecto.

Salud Bucodental: cuidado diario

Para mantener una salud bucodental adecuada, es necesario llevar a cabo una serie de prácticas de forma diaria y metódica. Veamos de qué se trata esta condición y cómo se la realiza de manera efectiva.